A poco de su presentación oficial en Brasil, donde será producido para nuestra región, el Volkswagen Tera fue fotografiado por primera vez sin camuflaje en Alemania.
Lejos de los calurosos caminos del verano brasileño y argentino, donde también se lo vio por estos días, el nuevo modelo compacto de VW fue visto en Europa, en la fase final de ensayos, esta vez en caminos repletos de nieve.
Si bien había varios indicios de cómo será, más aún cuando se sabe que tendrá plataforma reconocida (la MQB) e inspiración en el Skoda Fabia, nunca antes se lo había visto tanto y en profundidad como ahora.
Queda claro que sus líneas son modernas, aunque su diseño es más bien sobrio y con inspiración en el Tiguan. Lo más saliente quizás pasa por la parte baja del frontal que es muy amplio, con una toma de aire prominente y que casi carece de paragolpes.
Su postura es la de un SUV de mayor tamaño, con una línea de cintura ascendente, marcados pasa-ruedas y una generosa distancia entre ejes; se estima que el VW tera medirá alrededor de 4,10 m, con 1,78 m de ancho (sin espejos), 1,45 m de alto y 2,56 m entre ejes.
Dentro del lineup se ubicará por debajo de Nivus y T-Cross, y por aspiraciones comerciales en términos de volumen es que se lo llama como «sucesor del Gol». De todos modos vale aclarar que no reemplazará directamente al Gol, ese lugar es del Polo y en particular del Polo Track.
Tera saldrá a competirle a Fiat Pulse y Renault Kardian, todos ellos crossovers del segmento B, y también al Toyota Yaris Cross.
Ya trascendió que vendrá equipado con el motor naftero de 1 litro y tres cilindros, tanto aspirado como turbo, y con alternativas de caja manual de quinta y automática de sexta.
Las configuraciones para Brasil (donde debutará en carnaval) y Argentina (donde llegará antes de fin de año) pueden diferir en función del posicionamiento. Además, las versiones más equipadas contarán con algunas ADAS.