Se develó el Renault Boreal: cómo es y cuándo llega a la Argentina

0

Renault Boreal

En un evento realizado en Brasil, Renault dio a conocer el Boreal, su flamante SUV diseñado para competir en el segmento de los vehículos utilitarios deportivos.

Este modelo, completamente nuevo, marca la entrada de la marca en un nicho donde hasta ahora no tenía un representante fabricado en la región, específicamente en la planta de Curitiba, Brasil.

El Boreal se basa en la plataforma modular RGMP, la misma que sustenta al Kardian y que también será utilizada por la futura pick-up derivada del concept Niágara, cuya producción está prevista en Argentina. Es probable que varios elementos de diseño estrenados en el Boreal se vean reflejados en esta camioneta, que comenzará a fabricarse en el segundo semestre de 2026 en Córdoba.

Renault Boreal

Competencia en el segmento C
El Boreal se posiciona como un competidor directo de otros SUV medianos fabricados en la región, como el Toyota Corolla Cross (Brasil), el Jeep Compass (Brasil) y el Volkswagen Taos (antes argentino, ahora mexicano).

Con 4,55 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,70 metros, este SUV del segmento C ofrece espacio para cinco pasajeros y un baúl de 525 litros, ampliable a 1.279 litros.

Renault Boreal

Motorización y tecnología
El nuevo modelo incorpora el motor turbo TCe de 1.3 litros, ya presente en la Duster, que entrega 156 cv y un torque de 270 Nm. Este propulsor se combina con una transmisión automática EDC de doble embrague húmedo y seis velocidades, introducida en el Kardian.

Además, incluye tecnologías como el sistema Start&Stop y el Multi-Sense, que permite elegir entre cinco modos de conducción: Eco, Comfort, Sport, Perso y Smart. Este último ajusta automáticamente parámetros como la dirección, la respuesta del motor y la iluminación ambiental según las condiciones de manejo.

En el futuro, Renault no descarta incorporar una variante híbrida o mild-hybrid para competir con modelos que ya ofrecen estas tecnologías.

Seguridad y asistencias avanzadas
Gracias a su moderna plataforma, el Boreal cuenta con un amplio paquete de asistencias a la conducción (ADAS), que incluye alerta y mantenimiento de carril, detección de punto ciego, frenado automático de emergencia, reconocimiento de señales de velocidad, sensor de fatiga, control de velocidad adaptativo con Stop&Go, alerta de tráfico cruzado trasero y asistente de salida segura, entre otros. También dispone de un sistema de estacionamiento semiautónomo, cámaras de 360° y radares perimetrales.

Renault Boreal

Su interior es muy tecnológico y tiene dos pantallas de 10″.

En su interior, el Boreal ofrece un panel de instrumentos digital de 10 pulgadas, una pantalla multimedia OpenR Link de igual tamaño y el sistema Google Automotive Services, que debuta en un modelo de Renault fuera de Europa. Además, incluye climatizador bizona, tapizados de cuero, asientos eléctricos con función de masaje, techo solar panorámico y un sistema de audio premium Harman Kardon.

Renault Boreal

Se destaca su doble techo panorámico.

Lanzamiento y llegada a la Argentina
El Boreal ya está en producción y Brasil será el primer mercado en recibirlo, hacia fines de 2025. Posteriormente, se exportará a otros países de la región, incluida la Argentina, donde se presentará en el verano de 2026 como parte de las acciones vacacionales, con un lanzamiento comercial previsto para fines de marzo.

Antes de su llegada, Renault introducirá el Nuevo Koleos, un modelo importado de Corea del Sur con capacidad para siete pasajeros, motorización híbrida y en versión Sprit Alpine.

El Boreal se ubicará en precio entre la Duster y el Koleos, aunque las versiones y su posicionamiento competitivo aún están por definirse.

Renault Boreal

.

Sobre el Autor

Periodista desde 1994 y amante de los autos de toda la vida. En 2006 le di forma a este blog. ¿Más datos? Clic en la casita ->

Comentarios están cerrados.